Flan casero de huevo: la receta sencilla y que no falla de este postre tradicional

Cómo lograr en sencillos pasos el sabor y la cocción justa para esta delicia que nunca pierde vigencia.

El flan casero es un clásico de la gastronomía que perdurará por los siglos y los siglos en las cocinas de las casas y también en miles de restaurantes a lo largo y ancho de nuestro país. Su sabor y su textura son ideales para cerrar cualquier comida, almuerzo o cena.

Jennifer Garner preparó una comida típica argentina y enloqueció a todos

Lo cierto es que son muchas las recetas que se utilizan para darle vida a este postre, hasta podemos conseguirlo en caja, en el supermercado, aunque claro, su sabor se diferencia por mucho del flan de huevo casero.

Y no es que sea realmente tan complicado de hacer desde la comodidad de la casa. De hecho, existe una receta ideal con 6 huevos para que puedas disfrutar de su mejor versión y sin pagar precios alocados en algún restaurante.

Lo cierto es que este clásico postre, sigue en la boca de los mejores reposteros ya que las reversiones que le dan vida son múltiples y varían según cada lugar. Por ejemplo hay versiones en que se cambia la leche por nata o por una mezcla de ambas, en otras se utilizan solo yemas o se incorpora leche condensada y en las más exóticas se usan huevos de cáscara azul de gallinas araucanas recién puestos.

Cómo hacer un flan casero: receta paso a paso

La versión que te vamos a dejar a continuación es la tradicional, para decirlo de otra manera, la versión original que puede arrogarse como el origen de todas las versiones actuales. Si logras realizar esta, ya en tus próximas versiones podrás agregarle ingredientes para ir probando variantes.

Básicamente, esta receta consiste en un batido de huevos, leche y azúcar, que se introduce en moldes caramelizados y se coagula en el horno al baño María. Parece sencillo, pero a decir verdad tiene su complejidad.

Lo primero importante de destacar es que un flan con agujeros es un flan mal realizado. Para que esto no ocurra es imprescindible no batir la mezcla sino remover hasta integrar todos los ingredientes. Si batimos incorporamos aire y si incorporamos aire salen agujeros, así que conviene evitarlo.

La cocción es a baño María y en el horno. Cabe aclarar que no es necesario cubrir los flanes, aunque hay que asegurarse de que el agua no hierve a borbotones ni salpica el interior de los moldes. Para ello se pueden colocar sobre el agua las cáscaras de los huevos que hemos usado.

El caramelo solo ha de aportar al flan un ligero toque sabor y color, pero hay que ser prudentes con la cantidad utilizada. Con cubrir la base con una capa fina es suficiente.

La temperatura del horno ha de ser constante, 180 ºC. Cada horno es un mundo, así que quizás debamos hacer alguna prueba en casa y ajustarla un poco. Una vez finalizado el tiempo de cocción, es importante retirar los moldes del baño María y dejar reposar los flanes durante 24 horas en la heladera antes de consumir.

Según el ChatGPT qué fue primero, ¿el huevo o la gallina?

Ingredientes

-6 huevos.

-1 litro de leche.

-200 gramos de azúcar.

-1 cucharadita de esencia de vainilla.

-150 gramos de azúcar para el caramelo.

Preparación, paso a paso

  1. Preparar el Caramelo

En una sartén, hay que colocar los 150 gramos de azúcar a fuego medio.

Dejar que el azúcar se derrita lentamente sin revolver hasta obtener un caramelo dorado.

Vertir el caramelo en un molde para flan, cubriendo bien el fondo y las paredes. Dejar enfriar luego

   2. Mezclar los ingredientes

En un bol grande, batir los 6 huevos.

Añadir los 200 gramos de azúcar y mezcla bien.

Agregar la leche y la esencia de vainilla, y seguir mezclando hasta obtener una mezcla homogénea.

   3. Cocinar el Flan

Vertir la mezcla en el molde acaramelado.

Precalentar el horno a 180°C.

Cocinar el flan en baño maría durante aproximadamente 1 hora, o hasta que al insertar un cuchillo en el centro éste salga limpio.

   4. Enfriar y desmoldar

Dejar enfriar el flan a temperatura ambiente y luego refrigerar por al menos 4 horas.

Para desmoldar, pasar un cuchillo por los bordes del molde y darlo vuelta sobre un plato grande.

3 consejos para conseguir un flan casero perfecto

  1. Cómo hacer el Baño María: Colocar el molde del flan dentro de una bandeja con agua caliente. Esto asegurará una cocción uniforme.
  2. Asegurar la textura perfecta. No batir demasiado la mezcla de huevos para evitar que se formen burbujas en el flan.
  3. Garantizar el buen sabor. Se puede experimentar con diferentes esencias o añadir un poco de ralladura de limón o naranja para variar el sabor.

Flan casero de huevo: con qué acompañar

El flan de huevo tradicional se puede adornar con nata montada y acompañar con el caramelo que queda en el molde. También se puede guarnecer de frutas variadas o disfrutar tal cual, sin florituras.

A partir de esta receta extremadamente sencilla y deliciosa, podrás preparar un flan casero que deleitará a toda tu familia. Es un postre que requiere pocos ingredientes y quizá un poco de paciencia, pero el resultado final vale cada minuto.

Esta nota habla de: