"Soy libertario, no libertarado": Javier Milei dio los motivos por los cual aún no quitó el cepo

Además, adelantó cuándo llegaría la fecha clave para ponerle fin a las restricciones cambiarias.

El presidente Javier Milei reiteró su intención de eliminar el cepo cambiario, calificándolo como "aberrante" y una "herramienta de expropiación". Durante una entrevista con Bloomberg, señaló que la salida de estas restricciones será más rápida si se logra acceso a financiamiento internacional, una estrategia que definió como clave para reconstituir el equilibrio financiero del Banco Central.

"Nazi las pelotas": Javier Milei salió a defender a Elon Musk tras su polémico saludo

"El cepo no está en discusión. Lo voy a sacar porque es una estafa al público provocada por gobiernos que abusaron de la emisión monetaria", afirmó el mandatario. Sin embargo, explicó que para acelerar el proceso es esencial asegurar fondos externos que permitan recomprar la deuda del Tesoro en manos del Banco Central. Esto, según Milei, fortalecerá las reservas, mejorará el balance de la entidad monetaria y ayudará a reducir la inflación de largo plazo.

El presidente detalló que cualquier acuerdo financiero, ya sea con el Fondo Monetario Internacional (FMI) o con inversores privados, servirá para mejorar la estructura de deuda del país sin incrementar su volumen total. "El financiamiento es crucial para adelantar los tiempos y lograr una recomposición más ágil del equilibrio de stocks en el Banco Central", indicó.

Además, Milei hizo énfasis en la importancia de ajustar los flujos de fondos para garantizar una transición ordenada hacia un mercado cambiario sin restricciones. "No puedo avanzar sin conocer el monto necesario y las condiciones de los fondos que obtendremos", explicó, resaltando que el diseño de esta estrategia es fundamental para el éxito del plan.

La grave denuncia contra Milei por no entregar medicamentos contra el cáncer

En el marco de su participación en el Foro de Davos, el mandatario también subrayó su intención de alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos, liderado por Donald Trump. "Estamos trabajando intensamente en un Tratado de Libre Comercio. Argentina quiere integrarse al mundo, recuperar su lugar como un actor global relevante y avanzar en acuerdos que fomenten la prosperidad", expresó.

Aunque Milei no descartó abandonar el Mercosur en situaciones extremas, aclaró que busca explorar mecanismos para avanzar en tratados comerciales sin salir del bloque regional. "La división del trabajo genera prosperidad, y el Mercosur no puede ser un obstáculo para la apertura de Argentina al comercio internacional", afirmó.

El jefe de Estado destacó que el país necesita recuperar el esplendor de épocas pasadas, cuando jugaba un rol significativo en el ámbito global. "Argentina ha decidido volver al mundo", concluyó, dejando en claro que el levantamiento del cepo y los acuerdos comerciales son pilares centrales de su visión económica.

Esta nota habla de: