Sin monto definido, la oposición se impuso y se aprobó una nueva deuda con el FMI
Con 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones, el bloque de La Libertad Avanza y sus aliados lograron aprobar en la Cámara de Diputados el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que permite al Gobierno contraer nueva deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo liderado por Kristalina Georgieva.
Durante la tarde del martes, el oficialismo defendió su plan económico ante la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo y obtuvo dictamen favorable para avanzar con la votación en el recinto. Tras cuatro horas de debate, el equipo de Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, consiguió el aval para tratar el decreto este miércoles, alcanzando el resultado esperado por el Gobierno.
Seguí leyendo:
Ver más noticias sobre el Fondo Monetario Internacional
Para respaldar la medida, funcionarios del Ministerio de Economía y del Banco Central expusieron ante el Congreso detalles sobre el decreto, los pasos a seguir y el estado de la negociación con el FMI.
Caputo admitió que aún no se definió el monto del préstamo
En medio de la incertidumbre sobre el acuerdo con el FMI, el ministro Luis Caputo reconoció este martes que el monto de la nueva deuda "no está definido" y que será el Directorio del organismo el que determine la cifra. Sin embargo, días atrás había asegurado que tanto el monto como el programa ya estaban establecidos.
Seguí leyendo:
El Gobierno de Milei confirmó qué hará con los fondos del acuerdo con el FMI
En diálogo con Antonio Laje, Caputo justificó la decisión de Milei de firmar un DNU para autorizar la toma de deuda sin la aprobación del Congreso. "Nunca estos acuerdos pasaron por el Congreso", afirmó, pese a que la ley exige su tratamiento legislativo.
El ministro explicó que, en un acuerdo clásico, el FMI impone condiciones de orden fiscal y monetario a cambio de financiamiento, pero sostuvo que esta vez el ajuste ya fue realizado. "El Fondo nunca tuvo un programa donde el equipo económico del país sea más ortodoxo que ellos. Nos pusimos metas más difíciles que las que típicamente exige el Fondo", concluyó.