Qué dijo Elon Musk sobre el controversial "plan motosierra" de Milei
El empresario Elon Musk, considerado el hombre más rico del mundo, destacó públicamente las políticas de ajuste impulsadas por el gobierno de Javier Milei, conocidas como "la motosierra".
Las últimas palabras de Rodolfo Barra como procurador del Tesoro
Desde su posición como co-director del "Departamento de Eficiencia Gubernamental" en Estados Unidos, Musk aplaudió una presentación realizada por Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, sobre el primer año de gestión del mandatario argentino.
"Esto es estupendo", escribió Musk en su cuenta de X, la red social que adquirió en 2022, donde compartió con sus más de 214 millones de seguidores un fragmento de poco más de dos minutos de la exposición de Sturzenegger.
En el video, el ministro explica las reformas implementadas durante 2024 y los planes para profundizar el ajuste en 2025 con una estrategia denominada "Motosierra.2".
Equipo de A24 fue atacado mientras cubría un enfrentamiento en La Matanza
El fragmento pertenece a una presentación que Sturzenegger brindó en la Markus Academy de la Universidad de Princeton, un espacio que organiza entrevistas semanales con destacados académicos y líderes de opinión sobre temas económicos globales.
Su intervención fue precedida por una breve introducción en la que el anfitrión calificó al gobierno de Milei como más cercano al liberalismo clásico de Ludwig von Mises que al anarco-capitalismo que promueve el presidente.
Durante la exposición, Sturzenegger mostró dos pilas de documentos que, según explicó, representaban leyes que debían ser eliminadas o modificadas. "Le llevé a Milei estas dos pilas y empezamos a discutir el programa de reformas. Básicamente, lo que hicimos fue cortar un 30% de la estructura del Estado, eliminando agencias y reduciendo posiciones. Lo hicimos rápidamente", detalló el ministro, adelantando que el siguiente paso será una reforma aún más profunda.
Descubrieron qué hizo el hombre que degolló a su novia apenas la asesinó
La publicación de Musk se suma al creciente interés internacional por las medidas económicas de Argentina, que buscan achicar el Estado y reducir el gasto público como estrategia para combatir la inflación. Sturzenegger, por su parte, ha sido invitado a formar parte de un Consejo sobre emprendimiento y crecimiento liderado por la directora del FMI, Kristalina Georgieva, en el que también participan destacados empresarios y académicos.