Otra vez, la policía reprimió a una marcha de jubilados en el Congreso
Este miércoles, como todas las semanas, jubilados congregados se movilizaron contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei. En respuesta, un fuerte despliegue de seguridad se hizo presente en las calles, con miles de efectivos en un operativo considerado desproporcionado, organizado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Seguí leyendo:
La CGT confirmó la fecha para el próximo paro general contra el gobierno de Milei
Aunque la manifestación no tuvo una convocatoria masiva, el Ministerio de Seguridad decidió vallar el Congreso y desplegar cinco camiones de la Policía Federal junto con los habituales camiones hidrantes, lo que generó críticas sobre la restricción del derecho a la protesta.
%uD83D%uDEA8OTRA VEZ%uD83D%uDEA8
La gorra re caga a palos a los jubilados.
NO PUEDE SER, LOCO.
pic.twitter.com/jTNIJtFOBc— PAMPA%u270C%uFE0F%uD83D%uDC99%uD83D%uDC9B%uD83D%uDC99 (@Pampa139) March 26, 2025
Este despliegue se produce tras dos semanas de alta tensión. Si bien la última marcha transcurrió sin mayores incidentes, el 12 de marzo las fuerzas de seguridad llevaron a cabo una fuerte represión, que dejó varios detenidos -luego liberados- y dos heridos graves. Entre ellos, el fotoperiodista Pablo Grillo, quien continúa en terapia intensiva en el Hospital Ramos Mejía.
Patricia Bullrich monta un operativo para evitar que la gente corte la calle. Los jubilados estan ARRIBA DE LA VEREDA y el operativo de Patricia Bullrich esta CORTANDO LA CALLE. Es en estos momentos y objetivamente, la persona mas INEPTA que tiene el pais. pic.twitter.com/w2FTaJINnN
— Mati Aromi (@MatiAromi) March 26, 2025
Cambio en la Dirección de Inteligencia Criminal
Patricia Bullrich decidió reemplazar a Ricardo Ferrer Picado como titular de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal (DNIC). En su lugar asumirá Ramiro Anzit Guerrero, quien hasta ahora representaba a Argentina en Interpol.
Desde el Gobierno negaron que esta decisión esté vinculada con los operativos en las protestas frente al Congreso. De hecho, Ferrer Picado seguirá en el Ministerio de Seguridad, aunque aún no se definió su nuevo cargo.
Fuentes oficiales indicaron que el cambio busca impulsar la implementación de la "Ley Antimafia" aprobada en sesiones extraordinarias.
"El operativo fue correcto, las fuerzas federales enfrentaron una violencia desproporcionada y respondieron de modo adecuado", señalaron desde Seguridad. Además, descartaron conflictos internos en el Gabinete y aseguraron que "se trata simplemente de un movimiento dentro del Ministerio".