"No nos conmueven sus actos": Milei redobló su postura tras las críticas por su discurso en Davos
El presidente de la Nación, Javier Milei, respondió con firmeza a las críticas recibidas por su discurso en el foro internacional de Davos, donde cuestionó duramente la ideología de género y el rol del Estado en la sociedad.
Qué dice la carta de renuncia que presentó Rodolfo Barra a la Procuración del Tesoro
Desde su cuenta oficial en la red social X, el mandatario defendió su posición y lanzó una advertencia: "No se pongan en nuestro camino".
Milei aseguró que sus declaraciones en Davos estuvieron dirigidas "a las élites globales", a quienes acusó de promover una agenda ideológica que, según él, "condena al fracaso" a los países.
DE FALACIAS Y ALGO MÁS
Hace unos días nos paramos en el estrado del Foro de Davos y le dijimos en la cara a las élites globales que la ideología que hace décadas pretenden imponerle al mundo nos está condenando al fracaso.
Planteamos que escudados en buenas intenciones y...— Javier Milei (@JMilei) January 26, 2025
En ese sentido, el Presidente remarcó que no se dejarán influir por lo que calificó como "actos de falsa indignación" por parte de sectores opositores y grupos feministas, de derechos humanos y del colectivo LGTBIQ+.
En su descargo, Milei sostuvo que quienes critican su discurso carecen de argumentos y recurren a tácticas como "la estigmatización, la categorización y las falacias" para descalificar a quienes cuestionan sus ideas.
Además, reiteró su compromiso con el liberalismo libertario y defendió el principio del "respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo".
El Presidente también apuntó contra figuras mediáticas y políticas, mencionando a periodistas como Ernesto Tenembaum, el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri, y Alejandro Borensztein, columnista del diario Clarín, a quienes acusó de "montar una campaña de difamación" basada en "acusaciones falsas" para desacreditarlo.