Murió uno de los represores más violentos de la última Dictadura
Julio Simón, más conocido como 'El Turco Julián', falleció mientras cumplía condena en la Unidad N° 34 del Servicio Penitenciario Federal, en Campo de Mayo. Simón fue uno de los principales torturadores del centro clandestino de detención El Olimpo durante la última dictadura cívico-militar en Argentina y fue condenado en tres oportunidades por delitos de lesa humanidad.
Seguí leyendo: Miles de mendocinos marcharon en el Día de la Memoria, Verdad y Justicia
Durante el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, comandado por Jorge Rafael Videla, Emilio Massera y Orlando Agosti, Simón tuvo un rol activo en los grupos de tareas dedicados al secuestro y desaparición de personas entre 1976 y 1983. Su accionar en El Olimpo lo convirtió en uno de los represores más temidos de la dictadura.
Tras el retorno de la democracia en 1983, Simón huyó a Brasil, donde trabajó como vigilador y guardaespaldas en el ámbito privado. Regresó a la Argentina cuando se sancionaron las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, que suspendieron los juicios contra los responsables de crímenes de lesa humanidad.
Su primera condena llegó en 2003, luego de que el Congreso Nacional anulara esas leyes que impedían su juzgamiento.
Tres años después, el Tribunal Oral Federal N° 5 de la Capital Federal lo sentenció a 25 años de prisión por la "detención ilegal y torturas" de José Poblete y Gertrudis Hlaczik, así como por la "ocultación" de la hija del matrimonio, que en ese momento era una beba de ocho meses.
Seguí leyendo: El Papa Francisco estuvo al borde de la muerte: los momentos críticos de su hospitalización
Finalmente, su última condena fue en la causa 'Batallón 601', donde recibió 23 años de prisión por su participación en "secuestros, torturas y desaparición forzada" de personas entre 1979 y 1980.