Mascotas con coronavirus: qué síntomas tienen, qué hacer y cómo cuidar a los animales
Un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Santiago del Estero analizó casos positivos de coronavirus en animales y elaboró recomendaciones para qué hacer y cómo cuidar a nuestras mascotas.
Cómo ayudar a la mendocina que sufrió tres ACV y busca volver de Chubut para salvar su vida
Los especialistas aconsejan que si un animal tiene coronavirus en la casa deben tener los mismos cuidados, es decir, aplicar el distanciamiento social y utilizar barbijo para no contagiarse. Al animal también se le puede colocar uno.
Preguntas y respuestas útiles sobre el coronavirus (COVID-19) y sus mascotas | FDA https://t.co/PwKgzkOqJN
— Leticia Figuerón (@FigueronLeticia) January 10, 2021
"Los síntomas que tienen los animales son muy similares a los que tiene una persona", explicó David Di Lullo, veterinario y especialista parte del estudio.
Internet a $600: paso a paso, cómo y quiénes pueden solicitar el servicio
"Muchas de las mascotas presentan síntomas muy leves o son asintomáticas. Pueden tener decaimiento, fiebre y perder el apetito por 12 o 24 horas", puntualizó en casos leves.
Di Lullo explicó que el coronavirus se da "grave" en animales que ya tienen una enfermedad de base o una comorbilidad, pero que en un altísimo porcentaje de casos, las mascotas superan el COVID-19 casi sin problemas.
La investigación realizada por la @unlp y la Universidad Nacional de Sgo. del Estero sobre la presencia de coronavirus en perros y gatos que convivían con pacientes con la enfermedad fue declarado de interés por el Concejo Deliberante de La Plata.https://t.co/zofRiYXHOt
— Kolina Buenos Aires (@KolinaBsAs) January 8, 2021