La impresionante baja de la inflación que pronostica un reconocido estudio para Argentina
Un informe del Instituto de Economía de Mastercard (MEI) proyecta un escenario positivo para Argentina en 2025, con una inflación estimada del 35%, marcando una significativa mejora frente al 120% registrado en 2024. Este descenso representará un avance hacia la estabilidad económica y será acompañado de un crecimiento económico sostenido, impulsado por reformas estructurales.
"Soy libertario, no libertarado": Javier Milei dio los motivos por los cual aún no quitó el cepo
El reporte Economic Outlook 2025 destaca a Argentina como un caso destacado en la región, subrayando que las recientes reformas macroeconómicas y microeconómicas fomentarán el desarrollo. Sin embargo, también advierte sobre la importancia de garantizar la sostenibilidad a largo plazo de los ajustes fiscales realizados hasta el momento.
A nivel regional, el informe señala una divergencia en las trayectorias de crecimiento en América Latina y el Caribe. Mientras algunas economías enfrentarán retos relacionados con políticas comerciales y fiscales, otras se beneficiarán de contextos monetarios más favorables.
En este sentido, Brasil podría registrar una desaceleración en su crecimiento, mientras que Chile y Colombia verían oportunidades gracias a tasas de interés más bajas.
"Nazi las pelotas": Javier Milei salió a defender a Elon Musk tras su polémico saludo
México, en cambio, enfrentará desafíos por su dependencia del comercio con Estados Unidos y la próxima renegociación del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, México y Canadá. A su vez, las economías basadas en materias primas, como Chile y Perú, podrían sufrir por una desaceleración en la demanda de China, lo que añade incertidumbre al panorama.
El informe de MEI también resalta las tensiones comerciales globales como un factor clave para la región.
Ante posibles aumentos de aranceles por parte de Estados Unidos, economías como la mexicana estarán en el centro del debate, mientras que países exportadores de materias primas deberán manejar cuidadosamente los riesgos derivados de una menor demanda internacional.
En este contexto, Argentina emerge como una economía con potencial de recuperación significativa en 2025, demostrando que las reformas económicas pueden ser un motor clave para superar los retos en el complejo escenario regional e internacional.