En Río Gallegos repudiaron al Gobierno de Milei por demoler un monumento muy querido
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó la demolición del monumento al periodista y escritor Osvaldo Bayer, ordenada por el Gobierno nacional. "Es de mucha pobreza intelectual", afirmó el jefe comunal, denunciando que la decisión se tomó sin previo aviso ni una justificación adecuada. Además, adelantó que el municipio lo reconstruirá.
Seguí leyendo:
El motivo por el cual sacar efectivo de los cajeros será cada vez más caro
El monumento estaba ubicado en el acceso a la ciudad. Según Grasso, los fundamentos expuestos por las autoridades fueron "totalmente falaces y mentirosos". "No solamente no avisaron absolutamente a nadie ni desde el Gobierno nacional ni desde Vialidad, sino que tampoco lo justificaron debidamente", sostuvo.
El intendente desestimó la versión oficial que vinculaba la demolición con problemas pluviales o de contaminación visual y afirmó que se trató de una medida arbitraria. "Fue un golpe, realmente. Metieron la pata y no saben cómo salir", expresó.
Vecinos del sur repudiaron el accionar del gobierno Nacional.
Asimismo, confirmó que el municipio se hará cargo de la reconstrucción. "Por supuesto vamos a volver a levantarlo dentro de lo que es el ejido", indicó. Sin embargo, reveló que la escultura quedó irreparable tras su destrucción. "Estuvimos en comunicación con Villalba, el escultor que hizo la obra, y como la destrozaron, la rompieron y la doblaron, nos cuesta más arreglarla que hacerla de nuevo", explicó.
Seguí leyendo:
La maniobra del Gobierno para incentivar a los argentinos en el exterior a votar
Grasso comparó este episodio con su decisión de trasladar el monumento de Julio Argentino Roca del centro de la ciudad. "Yo saqué el monumento de Roca, pero lo llevé a un lugar donde tenemos los monumentos de la democracia, que es la Plaza de los Presidentes. Lo dejé a un costado porque no fue parte de la democracia, pero no lo destruí, no lo decapité, no lo tiré", enfatizó.
También criticó la fecha en que se realizó la demolición, el 25 de marzo, un día después del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. "Imaginate que no tuvieron las agallas de poder hacerlo el 24 de marzo, que lo han hecho el día después", sentenció.
Finalmente, exigió explicaciones a las autoridades nacionales y pidió un debate abierto sobre la decisión. "Siempre piden dialogar", expresó en referencia a los llamados al consenso del Gobierno.