El Gobierno de Milei reveló la cifra del desembolso que negocia con el FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina está en negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener un desembolso de US$ 20.000 millones, además de gestionar financiamiento adicional proveniente de otros organismos internacionales con el objetivo de fortalecer las reservas del Banco Central.
Seguí leyendo: Qué se sabe sobre el feroz incendio del galpón municipal de Maipú
Según explicó Caputo, estos recursos provendrían del Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF), lo que permitiría llevar las reservas internacionales a unos US$ 50.000 millones, un monto que buscaría dar mayor solidez a la economía del país en un contexto de volatilidad cambiaria.
El anuncio tuvo lugar durante la apertura de la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina, en la Bolsa de Comercio, en un intento por calmar el nerviosismo de los mercados financieros tras las recientes fluctuaciones del dólar.
Caputo y las negociaciones con el FMI.
El titular de Hacienda reveló que el miércoles mantuvo una conversación con la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en la que acordaron hacer pública la cifra en negociación. No obstante, advirtió que el proceso aún debe sortear diversos pasos burocráticos que podrían extenderse por varias semanas antes de concretarse.
"Sumando BID, BM y CAF vamos a estar en torno a los US$ 50.000 millones de reservas brutas. La base monetaria es de US$ 25.000 millones al dólar oficial y al cambio libre es de US$ 20.000 millones. Entonces, vamos a tener más del doble de reservas que de base monetaria", detalló el ministro, resaltando la importancia de este respaldo para la estabilidad financiera.
Seguí leyendo: Se cae en picada la venta en combustibles: cuál es el panorama de Mendoza
En ese sentido, enfatizó que el nivel de respaldo que los pasivos del Banco Central tendrán en los próximos días será inédito en la historia económica reciente del país. "Ni siquiera en la convertibilidad tuvimos un nivel de respaldo similar, y además con superávit fiscal", subrayó Caputo