El Gobierno de Milei eliminará la figura de femicidio del Código Penal

La propuesta del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, genera debate en torno al feminismo y la igualdad ante la ley, mientras se buscan derogaciones de leyes clave.

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, confirmó la propuesta del gobierno de Javier Milei de eliminar la figura de femicidio del Código Penal argentino. En declaraciones realizadas a través de su cuenta de X, el funcionario argumentó que la decisión responde a la defensa de la igualdad ante la ley, un principio fundamental de la Constitución Nacional.

El polémico perfil del joven tiktoker que atropelló y mató a una mamá y a su hija en Rosario

Cúneo Libarona cuestionó al movimiento feminista, al que calificó como una "distorsión del concepto de igualdad", asegurando que su objetivo ha sido otorgar privilegios a un sector de la población, enfrentándolo contra el otro. En este sentido, el ministro insistió en que "ninguna vida vale más que otra" y destacó que, sin importar el sexo, todos los ciudadanos deben ser tratados por igual ante la ley, con la misma protección y respeto.

El femicidio fue tipificado como agravante en el Código Penal en el año 2012, mediante la sanción de la ley 26.791. Esta ley introdujo el artículo 80, inciso 11, que considera el homicidio de una mujer por razones de género como una agravante, con penas más severas. Sin embargo, la administración de Javier Milei busca eliminar esta figura y modificar el marco normativo de género, en lo que algunos sectores consideran un retroceso en la lucha por los derechos de las mujeres.

La postura del gobierno de Milei 

Desde la Casa Rosada, se argumenta que el Estado no puede hacerse cargo de cada sector que se considere minoría, lo que lleva al gobierno a promover un proyecto denominado "Igualdad ante la Ley". Este proyecto busca derogar lo que consideran "discriminación positiva" y propone la eliminación de diversas leyes y medidas implementadas en los últimos años. Entre las normativas bajo revisión están la Ley de Identidad de Género (Nº 26.743), la Ley Micaela (Nº 27499), el DNI no binario y la Ley de Paridad Electoral, entre otras.

Un motociclista mató a un nene de siete años, lo dejó tirado en el suelo y huyó

A pesar de las alarmantes estadísticas que reflejan que una mujer es asesinada cada 29 horas en Argentina, y con un 2024 que ya registra 255 femicidios, la postura del gobierno se mantiene firme en su intención de derogar la figura de femicidio como agravante. 

Esta nota habla de: