El FMI confirmó de cuánto es el préstamo que le pidió Javier Milei

Un portavoz del organismo ratificó este viernes el monto que había anticipado el ministro de Economía, Luis Caputo. La cifra final y el cronograma de desembolsos deben ser aprobados por el directorio del organismo internacional.

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó el jueves que el Gobierno negocia un acuerdo por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Un portavoz del organismo ratificó que las autoridades argentinas solicitaron ese monto, aunque advirtió que la cifra y el cronograma de desembolsos dependerán de la aprobación del directorio del FMI.

Seguí leyendo:

Javier Milei habló de su vínculo con el Papa y aseguró que sus críticas fueron un error

"Podemos confirmar que la directora gerente (Kristalina Georgieva) se comunicó con el ministro Caputo para discutir los próximos pasos en la preparación de un nuevo programa de facilidades extendidas de cuatro años, y que las autoridades argentinas solicitaron un paquete de financiamiento total de US$20.000 millones", afirmó el vocero.

No obstante, remarcó que "cualquier paquete acordado y su escalonamiento están sujetos a la aprobación del directorio ejecutivo del FMI". Además, sostuvo que "el progreso del nuevo programa está muy avanzado y la colaboración continúa a todos los niveles para finalizar un acuerdo que ayude a Argentina a consolidar su ya exitoso programa económico".

Las declaraciones del portavoz llegaron luego de que la vocera del FMI, Julie Kozack, evitara precisar el monto del acuerdo en una conferencia de prensa el jueves. Kozack confirmó que los desembolsos se realizarán en tramos, aunque sin detallar los plazos.

Caputo intentó calmar la volatilidad cambiaria tras días en los que el dólar blue y los financieros superaron los $1300, pero su anuncio dejó interrogantes sobre el uso del préstamo, el esquema de entrega de los fondos y posibles modificaciones en el régimen cambiario.

Seguí leyendo:

Chau Nissan: la marca japonesa dejará de fabricar autos en Argentina

Si bien en el Ministerio de Economía aseguran que los US$20.000 millones serán de libre disponibilidad, el DNU firmado por Javier Milei establece que el crédito deberá destinarse "exclusivamente" a cancelar las Letras Intransferibles del Banco Central y cubrir compromisos del acuerdo de 2022 con el FMI.

También persisten dudas sobre el calendario de desembolsos. Los inversores analizan si el organismo enviará el total del monto solicitado y en qué plazos. Según estimaciones privadas, hasta abril de 2029 Argentina deberá afrontar vencimientos por aproximadamente US$14.000 millones.

Esta nota habla de: