Aumentó el desempleo en Argentina y alcanzó el 6,4% de la población

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), casi tres millones de personas están sin trabajo.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la tasa de desempleo en Argentina descendió al 6,4 % en el cuarto trimestre de 2024, registrando una baja de 0,5 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior.

Seguí leyendo:

Fuerte caída del dólar blue en medio de las negociaciones con el FMI


A pesar de esta disminución, el dato se mantiene 0,7 puntos por encima del 5,7 % registrado en el mismo período de 2023, cuando se alcanzó la menor tasa de desocupación desde 2016. Durante esos meses, la economía argentina mostró signos de recuperación, con un crecimiento del 4,4 % respecto al trimestre previo, aunque con un saldo negativo del 1,7 % en el balance anual.

El informe del Indec detalla que, entre octubre y diciembre, unas 937.000 personas buscaban empleo sin éxito en los 31 conglomerados urbanos más relevantes del país, que concentran 29,7 millones de habitantes. 

Además, la tasa de ocupados que demandaron otro trabajo alcanzó el 16,6 %, con un leve descenso trimestral, pero un incremento interanual de 1,1 puntos porcentuales, lo que equivale a 2,4 millones de personas en esa situación.

Seguí leyendo:

A 5 años del inicio de la cuarentena por el COVID: el marzo que nos cambió la vida

.

Si bien la economía mostró cierta reactivación en comparación con el tercer trimestre, sectores clave como la industria, la construcción y el comercio continuaron registrando cifras negativas en términos interanuales. En un contexto de ajuste económico bajo el gobierno de Javier Milei, el mercado laboral sigue enfrentando desafíos estructurales que lo alejan de los niveles de empleo previos a la crisis.

Argentina alcanzó su mayor tasa de desocupación en el segundo trimestre de 2002, con un 24,1 %, tras el colapso económico y social de finales de 2001.

Esta nota habla de: