Las razones detrás del fuerte y desmedido aumento del dólar blue
Este lunes, el dólar blue pegó un salto impresionante de 40 pesos, cerrando la jornada en $1.375 para la compra y $1.405 para la venta, marcando un récord nominal.
Comenzó julio y el dólar blue alcanzó un nuevo récord histórico
De esta forma, la brecha entre el billete informal y el oficial se amplió a un 53,7%, alcanzando su nivel más alto desde la devaluación de diciembre pasado, cuando llegó al 54%.
Este abrupto incremento en la moneda paralela, que despertó mucha incertidumbre en los mercados, tiene varios tres factores que lo explican.
El billete superó los $1400 y se fue por las nubes.
Confusión con los anuncios de Caputo
Uno de los principales motivos detrás del aumento es la incertidumbre generada por los recientes anuncios del ministro de Economía, Luis Caputo, en su conferencia de prensa del pasado viernes.
Los banqueros y actores del mercado no lograron comprender del todo las nuevas medidas, lo que generó dudas y desconfianza. La falta de claridad provocó una reacción de cautela y una búsqueda de refugio en el dólar blue.
Postergación de la salida del cepo
Otro factor relevante es la postergación de la salida del cepo cambiario, una medida que fue recibida negativamente por el mercado.
La expectativa de una flexibilización de las restricciones cambiarias había generado cierto optimismo, pero su retraso incrementó la incertidumbre y la percepción de riesgo, incentivando la compra de dólares en el mercado paralelo.
Quién es el nuevo ministro que asumirá en el gobierno de Javier Milei
Menores ingresos de dólares en julio
Se prevé una disminución significativa en los ingresos de dólares para el mes de julio. Este lunes ingresaron solo US$50 millones, cuando habitualmente en esta época del año se esperaría una entrada de alrededor de US$200 millones.