Sigue el paro: el sector judicial sigue paralizado y se agudiza el conflicto con el Gobierno

La medida de fuerza se decidió en una asamblea realizada en la mañana de este lunes en las escalinatas del Poder Judicial. Ya llevan dos semanas de huelga.

Los empleados del Poder Judicial decidieron extender la medida de fuerza en reclamo por mejoras salariales hasta el próximo 24 de mayo inclusive. Esta medida abarca tanto a los funcionarios como a los trabajadores del sistema judicial, a pesar de que los primeros recibieron un aumento por decreto del Ejecutivo.

Violento enfrentamiento entre bandas provocó pánico en la terminal de San Martín

El 17 de mayo, mediante el decreto 947 del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, se otorgó a los funcionarios judiciales un aumento del 10% para los meses de abril, mayo y junio, basado en los sueldos de diciembre de 2023. No obstante, no se anunció ningún ajuste salarial para el resto de los empleados judiciales.

Judiciales reclaman por mejoras salariales. 

A pesar de este incremento decretado, los empleados judiciales decidieron mantener la medida de fuerza programada, resultando en la suspensión de la atención en todos los niveles de la Justicia durante toda la semana.

Milei regresó al país y atacó con munición pesada al presidente de España

Ricardo Babillón, secretario general de los Empleados Judiciales, afirmó que seguirán con la medida de fuerza debido a que el aumento recibido es inferior al de otros sectores. "El aumento por decreto demuestra que el gremio de los judiciales está cada vez más fuerte. El aumento es inferior al de otros gremios. Vamos a seguir la medida de fuerza", expresó Babillón.

El gremio asegura que la adhesión a la huelga supera el 90%. A pesar de que las denuncias pueden realizarse de manera online, advirtieron que "no hay nadie que las lea", lo que hace que esta herramienta "no tenga mucho sentido".

Esta nota habla de: