Se cae en picada la venta de combustibles: cuál es el panorama de Mendoza
El volumen total de ventas de combustibles al público en febrero de 2025 alcanzó los 1.309.505 metros cúbicos entre naftas y gasoil, lo que representa una caída del 4,0% en comparación con el mismo mes del año anterior. De esta manera, se acumulan 15 meses consecutivos de descenso en el sector.
Seguí leyendo: Qué se sabe sobre el feroz incendio del galpón municipal de Maipú
Además, el despacho de combustibles experimentó una contracción del 7,9% respecto a enero de 2025, reflejando la difícil situación del mercado. Del total comercializado en febrero, las naftas representaron el 58%, mientras que el gasoil alcanzó el 42%.
En términos interanuales, las ventas de naftas a nivel nacional se redujeron un 1,1%. Esta baja se explica por la caída del segmento de nafta súper (-4,8%), aunque el consumo de nafta premium mostró un incremento del 11,3%.
Por su parte, el gasoil registró una disminución del 7,7% respecto a febrero de 2024. Mientras que el gasoil premium aumentó un 5,8%, el común sufrió una drástica caída del 14,7%. Los mencionados datos fueron proporcionados por la consultora Politikon Chaco en base a información de la Secretaría de Energía de la Nación.
Seguí leyendo: Incendio en Guaymallén: una familia sufrió graves heridas
El panorama en Mendoza
La nafta fue el combustible más vendido en 22 de las 24 provincias argentinas. En CABA, representó el 76% del total comercializado. Sin embargo, en La Pampa y Mendoza, el gasoil superó en ventas a la nafta.
En cuanto a la variación interanual por tipo de combustible a nivel provincial, nueve provincias registraron aumentos en la venta de naftas. Mendoza encabezó el ranking con un crecimiento del 4,3%, seguida por Neuquén (3,1%) y Chaco (3,0%).