Miles de mendocinos marcharon en el Día de la Memoria, Verdad y Justicia
Miles de personas se movilizaron este lunes por las calles de Mendoza en el marco del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. La concentración comenzó a las 18 en el ex kilómetro 0, en la intersección de Garibaldi y San Martín, para luego avanzar por calle Las Heras, continuar por San Martín y culminar frente a Casa de Gobierno.
Seguí leyendo:
La polémica medida que tomó el gobierno sobre la última dictadura en el país
Con pancartas y carteles en alto, muchos manifestantes dirigieron mensajes al presidente Javier Milei. Entre las consignas que se podían leer, destacaban frases como: "Frente a la impunidad planificada, memoria organizada", "Más que nunca, nunca más" y "Obreros y estudiantes unidos y adelante".
SIN MEMORIA NO HAY FUTURO
Multitudinaria marcha en #Mendoza por Memoria, Verdad y Justicia#Son30Mil#MemoriaVerdadYJusticia pic.twitter.com/t1iCiE3ioJ— Guillermo Carmona (@grcarmonac) March 24, 2025
La marcha contó con la participación de diversas agrupaciones, entre ellas el colectivo Ni Una Menos, que se sumó a la manifestación tras haber encabezado horas antes en Rivadavia un pedido de justicia por Carla Del Souc, la joven asesinada el sábado por la noche. También formaron parte del acto la organización H.I.J.O.S. y Mujeres por la Memoria, quienes portaban banderas y retratos de ciudadanos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.
Está presente la exigencia por la libertad de los presos políticos en #Mendoza por defender el agua y homenajes al fotógrafo que lucha por su vida tras la represión de Bullrich. Por #MauricioCornejo y #PabloGrillo se marcha también este #24M @mdz_radio pic.twitter.com/EF0bnmzvQB
— Mecha %uD83C%uDF49 (@mechagmz) March 24, 2025
Masiva convocatoria en Plaza de Mayo
Seguí leyendo:
Estela de Carlotto: "No hay diálogo con Milei, pero sí me sentaría con él"
En Buenos Aires, organismos de derechos humanos y partidos de la oposición lideraron una concurrida movilización en Plaza de Mayo. En esta edición, las críticas a la gestión de Javier Milei fueron una de las principales consignas.
El acto contó con la presencia de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, HIJOS y agrupaciones políticas como La Cámpora y el Partido Obrero. Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, abrió el evento exigiendo al Estado la restitución de identidad de los nietos y nietas apropiados durante la dictadura. "Luchamos para restituir la identidad a los cientos de bebés robados. La apropiación es desaparición forzada", enfatizó.
Por su parte, las organizaciones convocantes expresaron en un documento conjunto: "En el camino de los y las 30.000 seguimos levantando sus banderas de lucha contra la injusticia y la desigualdad. Le decimos a Milei y a Villarruel: el pueblo unido jamás será vencido".