Paritarias: el Sute logró el bono en blanco y acordó con el Gobierno
Este lunes, después de varias movilizaciones y cruces entre el Sindicato Unido de los Trabajadores de la Educación y el Gobierno (Sute), pudieron acercar posturas y finalmente se llegó a un acuerdo paritario.
Terrible aumento de la nafta: subió el 10% y así quedaron los precios en Mendoza
El punto de inflexión que llevó al Sute a firmar el acuerdo, fue que el Gobierno de la provincia cedió finalmente y confirmó que el bono será en blanco en los dos cargos hasta las 36 horas cátedra, y por lo tanto no quedará atado al presentismo.
De esta manera el aumento estaría integrado por una suma mensual de $7200 que hasta febrero fue no remunerativa, desde marzo pasaría a ser remunerativa y no bonificable.
Marcha Sute. Archivo.
La misma se tomará en cuenta para el aguinaldo y se liquidará de la misma forma que el presentismo. La suma se pagaría por cargo y ya no por agente, siendo el tope hasta 2 cargos y/o 36 horas cátedras. Los docentes que solo revisten horas cátedras deben llegar al mínimo de 18 horas para percibirlo, quienes tengan menos de esas horas solo recibirán un proporcional.
Llegamos a un acuerdo con SUTE. El gremio aceptó la propuesta de aumento salarial del Gobierno Provincial para los docentes
— Víctor Ibañez Rosaz (@vibanezrosaz) March 14, 2022
Sobre la asignación a clase se aplicaría un 40% de aumento para el 2022 sobre la base de lo que se pagaba en ese ítem a diciembre del 2021, el mismo sería en tramos de la siguiente forma: 12% marzo; 4% abril; 4% junio; 5% agosto; 5% septiembre; 5% octubre; y 5% noviembre.
No aumenten la facu: estudiantes protestaron por la suba del 35% de la cuota en la Aconcagua
Estado docente: se acordó un aumento del 44% sobre el valor que se pagaba en diciembre del 2021, el aumento para el 2022 sería en 7 tramos: 17% marzo; 4% abril; 5% junio; 5% agosto; 5% septiembre; 5% octubre; 3% noviembre. Y una ayuda de útiles de un monto de $10mil pesos por única vez para los docentes a pagarse en los haberes de marzo 2022 en las mismas condiciones que los ejercicios anteriores.
Además se acordó una revisión paritaria como la que se realizará a nivel nacional en el mes de septiembre.
Propuesta oficial
-Aumento del 40% sobre el básico: 12% en marzo, 4% en abril, 4% en junio, 5% en agosto, 5% en septiembre, 5% en octubre y 5% en noviembre.
-Bono en blanco de $86.400 y a pagar en cuotas de $7.200, que impactarán en la jubilación, obra social y aguinaldo.
-Aumento y/o creación de ítems específicos remunerativos transversales a cada régimen estatal.
-Fecha de revisión en septiembre.