Por qué Conmebol convocó al gobierno de Milei y al resto de los sudamericanos a una reunión
El próximo 27 de marzo, la Conmebol reunirá en Asunción al gobierno de Milei y otros de Gobiernos Nacionales, así como las diez Asociaciones Miembro para abordar el racismo, la discriminación y la violencia en el fútbol. La iniciativa surge en medio de una creciente preocupación por los episodios de xenofobia que sacudieron el deporte en Sudamérica.
Seguí leyendo:
Rompió el silencio Scaloni y dio detalles sobre la lesión de Messi
Alejandro Domínguez, presidente del organismo, enfatizó que el racismo tiene raíces profundas que van más allá del fútbol y que, aunque la Conmebol aplica sanciones, la erradicación del problema requiere un esfuerzo conjunto. Durante el sorteo de la Copa Libertadores y Sudamericana, el dirigente subrayó la necesidad de un trabajo en equipo para enfrentar esta problemática.
En su comunicado oficial, la Conmebol remarcó que estas conductas no solo afectan el desarrollo del deporte, sino que también atentan contra los valores del juego limpio. El encuentro en Paraguay busca generar soluciones concretas y reafirmar el compromiso con un fútbol más inclusivo y respetuoso.
Seguí leyendo:
El sincericidio de Gallardo sobre el triunfo de River en la Copa Argentina
El debate sobre la discriminación se intensificó tras un episodio en la Copa Libertadores Sub-20, en el que el jugador brasileño Luighi, de Palmeiras, denunció insultos racistas luego de un enfrentamiento ante Cerro Porteño. La situación generó el malestar de Leila Pereira, presidenta del club paulista, quien sugirió que los equipos brasileños podrían abandonar la Conmebol y unirse a la Concacaf.
En este contexto, Domínguez desestimó la posibilidad de una salida de Brasil con una polémica frase: "Sería como Tarzán sin Chita". Sus declaraciones llegaron en medio de la controversia, ya que algunos clubes brasileños acusan a la Confederación Sudamericana de discriminación y un trato desigual en sus competiciones.