Alberto Fernández dijo cuándo empezará la vacunación contra el coronavirus en el país
Todo el mundo espera ansioso la vacuna que frene la pandemia de coronavirus. Día a día, los laboratorios informan sobre los avances en el desarrollo de los distintos fármacos que están a prueba.
En Argentina, el Gobierno se ha movido rápido para establecer acuerdos con las principales farmacéuticas que están desarrollando vacunas y así asegurarse la compra de millones de dosis apenas estén aprobadas.
Reporte Matutino
— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) November 18, 2020
Compartimos información sobre la situación epidemiológica actual en relación al COVID-19 en nuestro país.
+ info: https://t.co/UdHO69f1Z8#CuidarteEsCuidanos #ArgentinaUnida pic.twitter.com/eodgGhyEl1
Video: el caravanazo K que terminó en un choque en cadena
En ese sentido, el presidente Alberto Fernández dijo este miércoles que convocó para el lunes al comité de vacunación, conformado por integrantes de los ministerio de Salud, Defensa y Seguridad, para "poner en marcha la logística de la vacunación".
El Presidente señaló que espera "empezar cuanto antes", con la vacunación contra el coronavirus, y calculó que "entre fines de diciembre y los primeros días de enero" podría ser.
En declaraciones a A24, el mandatario dijo que "estamos trabajando en eso denodadamente" y cuestionó que "hubo una interpretación malintencionada o embarrada" sobre lo que dijo en relación a cuándo podía llegar la vacuna.
Audios y videos: una chica denunció que el taxista la iba secuestrar pero él dice que pedía comida
"Hubo una información malintencionada de un portal sobre lo que dije de las vacunas. Me hicieron un reportaje en Chile y la pregunta fue cuándo iban a poder contar en Chile con la vacuna que fabricamos en la Argentina con México, que es la vacuna de Oxford y AstraZéneca. Yo dije que la vacuna iba a estar en marzo y que a partir de marzo se iba a poder distribuir en Latinoamérica", explicó el jefe de Estado.
Situación #COVID19 en Argentina
— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) November 17, 2020
Confirmados: 10.621 | Total: 1.329.005
Fallecidos: 379 | Total: 36.106
Ocupación camas UTI: 4379
Porcentaje ocupación total camas UTI adulto:
- Nación: 58,2%
- AMBA: 60,4%
Reporte completo: https://t.co/xmBelqDGmS pic.twitter.com/NO6ijZtvC8