Aconcagua: ahora se cobrarán evacuaciones por razones médicas
Una nueva temporada de ascensos comenzó en el Parque Provincial Aconcagua con la novedad de que, por primera vez, se sumará al cobro de las búsquedas y rescates de los andinistas perdidos o heridos estipulado durante la temporada pasada, las eventuales evacuaciones por razones médicas.
Este es un servicio que anteriormente se aplicaba de manera gratuita y generaba un gasto elevado al estado, según explicaron desde la Secretaria de Ambiente local y resaltaron que el gobierno busca “continuar cuidando los recursos económicos de los mendocinos y hacer responsable al montañista por el gasto”, quien tendrá luego la posibilidad de que su compañía de seguro contratada le reintegre el monto erogado.
“Como en otros cerros del mundo, en donde se realizan actividades de montañismo, estamos llevando adelante este mecanismo de cobro por los servicios de búsquedas, rescates y evacuaciones, ya que este creó durante muchos años un gasto millonario al estado”, explicó el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance.
Y destacó que “de esta manera, seguimos cuidando la economía de la provincia, aconsejando a los andinistas contar con un seguro que le reintegre el gasto generado por el servicio que les estamos brindando”.
Los valores por el servicio de helicóptero, tras efectuarse una búsqueda, rescate o evacuación aérea se estipularán de acuerdo con el tramo que corresponda, tomado desde el punto de origen hasta el ingreso al Parque en la Quebrada de Horcones, según el decreto vigente, explicaron.
Esta semana se realizará la licitación para el servicio médico y de helicóptero y esta vez, a diferencia de otras temporadas será por cuatro años, con la idea de generar más previsibilidad.
Al respecto Mingorance, explicó: “Estamos trabajando desde el inicio de la gestión en mejorar los servicios del Parque Provincial Aconcagua y seguir posicionando a esta área natural protegida como una de las más importantes en todo el mundo”.
El funcionario resaltó que “poder concretar cuatro temporadas consecutivas nos permite tener una mejor organización”. De esta manera, tanto las empresas que ofrecen los servicios de guía, comida y alojamiento, como los turistas que deseen realizar cualquiera de los circuitos que ofrece el parque pueden proyectarse en este tiempo y no tener que esperar año tras año a que salga este instrumento legal, explicaron.
Cabe destacar que la temporada de ascenso estival estará habilitada hasta el 15 de marzo de 2018 en el Parque Provincial Aconcagua.
En cuanto a los cánones, por ejemplo, el permiso para andinistas nacionales para encarar el ascenso por la Quebrada de Horcones es de 3900 pesos, mientras que para los extranjeros se mantiene en 800 dólares en temporada alta.
Además será el último año con una tarifa diferenciada para los andinistas oriundos de países de Latinoamérica ya que a partir de la temporada 2018-19 deberán pagar lo mismo que un deportista de cualquier otro lugar del mundo.
En la zona del Valle de Horcones, destinada al turismo general para recreación y observación, el arancel de ingreso de visitantes se fijó en 40 pesos por persona, mientras el trekking por el día, ingresando por Horcones hasta Confluencia, tendrá un costo de 500 pesos para los extranjeros y 200 pesos para los argentinos.